sábado, 22 de agosto de 2015

3 páginas para conocer qué sabe Google de tu vida personal

Aunque no lo veamos, Google siempre está. Aunque no lo sepas o no seas consciente, Google guarda datos tuyos. Y no sólo eso, sino que también te da la posibilidad de ver, guardar, controlar o eliminar datos (esto último en las cuentas gratuitas tiene su letra chica). Pero lo cierto es que Google guarda datos tuyos, y de tus movimientos, de tu -ahora de moda decir- geolocalización. Guarda datos con un nivel de detalle que probablemente ni te lo imagines. Pero la intención de este post no es hacer un detalle técnico, ni siquiera una exploración filosófica sobre lo que significa que el nuevo Gran Hermano sea un algoritmo (o mejor dicho un abismal conjunto de algoritmos) sino que lo que queremos es linkear 3 páginas para que puedas saber acerca de algunos datos sensibles que Google sabe sobre vos. Es importante conocer que no se trata de páginas de terceros (no es peligroso mirarlas) sino del mismo Google, es decir, son recovecos en alguna parte de la configuración de tu cuenta. En todas hay que entrar con el usuario y clave personal de Gmail. Si entras y no te lo pide, bueno ya tienes el primer botón de muestra:

PUBLICIDAD (la que aparece por todos lados)
Si alguna vez viste publicidad contextual como la que aparece en Gmail a la derecha, o resultados "adaptados" a tus gustos e intereses en una búsqueda en Google, eso se debe a que hay algo activo, que podés desactivar o controlar desde este sitio.




GEOLOCALIZACIÓN (mapeo de dónde y cuándo estuviste en los últimos años)
Aunque mucha gente no lo sepa, puede tener activa la geolocalización. Y esto no sólo se debe a que tengas el GPS de tu móvil activo, sino que puede funcionar con cualquier computadora o dispositivo que se conecte a Internet, en alguna parte, en algún rincón de la configuración hay un "sí, quiero mostrar adónde estoy" y eso se puede configurar. Lo más tremendo es ver qué lugares (con fecha y todo) ya tiene guardados Google sobre tu persona. Es más, hasta hay trazados por día, de los lugares en los que estuviste. ¿Un poco aterrador? Pongo un ejemplo de mi usuario un día cualquiera, DEL AÑO PASADO, que ni yo mismo recordaba lo que había hecho. Bueno, Google sí recuerda y con detalle, que no es tan preciso en algunos casos, pero ya lo van a mejorar, no te olvides. Mirá desde este sitio qué hay sobre vos.





TUS CONTRASEÑAS
Uno de los mayores problemas globales es el del "olvido de contraseñas" entonces, es muy probable que en algún momento cuando Google amablemente se ofrece a guardarlas y ahorrarnos el incordio del recuerdo en el futuro... nos veamos tentados a decir "ok, guardar". Desde ese instante quedan archivados los accesos a cosas que tal vez ya ni recuerdes. En mi caso tengo la precaución de lograr una mnemotecnia para esto de las claves, pero puedes revisar si alguna clave tuya la tiene guardada Google, yo te recomiendo que lo hagas, para eso hay que chequear el listado en este sitio.



Para saber más:

  • En Español: 6 útiles páginas para encontrar la información personal que Google recopila de ti, en wwwhatsnew
  • En Inglés: 10 Urls to Find Out What Google Knows About You, en hongkiat