jueves, 20 de agosto de 2015

10 razones para que tus hijos miren #Netflix y no TV por cable

Este post es una reflexión. Si eres padre, probablemente te interese.

Cada vez que tus hijos miran una hora de TV por cable, están mirando (consumiendo) no sólo el contenido del programa sino y fundamentalmente PROPAGANDA.

En un programa promedio de 30 minutos (que suelen ser los programas para niños), cada 10 ó 15 minutos se suceden unos 5 minutos en los que bombardean la tierna mente de tu pequeño con poderosas pastillas de promoción de productos, que más tarde no resistirán el impulso de pedírtelos, de rogarte que se los compres, porque LOS HAN VISTO EN TELEVISIÓN.

Ese bombardeo funciona a modo de troyano que se instala en la mente de tu hijo en una serie rítmica y muy bien cuidada de estímulos, con una duración que va de los 10 a los 15 segundos en promedio (algunos productos como los de Disney tienen más tiempo). Esto es un estímulo muy fuerte porque se repite en períodos relativamente cortos de tiempo (la misma propaganda puede ser vista 3 ó 4 veces en una hora), y generan una huella tan fuerte y directa en la memoria de tus hijos que si prestas atención -sobre todo cerca de los 4 años- saben tanto sobre los personajes del programa que miran como de las propagandas/productos que les son impuestos breve y sostenidamente. Saben detalles, tararean la canción, y graban a fuego el nombre del fabricante (aunque no lo puedan expresar).

Es por esto que me puse a pensar en cuáles son las razones por las cuales es aconsejable eliminar del menú o de la dieta cognitiva de nuestros hijos la "vista" de programas de TV por cable, y pagar por servicios de TV on demand como Netflix, por poner un ejemplo.

1. No hay propagandas
En primer lugar, y más importante de todos en el cuidado de la alimentación del cerebro y la mente de nuestros hijos, está el hecho de que no haya propagandas. Pueden mirar un capítulo completo sin que nadie les haya instalado la necesidad de comprar algo, pueden disfrutar una historia sin que el mercado le haya impuesto un deseo. Eso vale mucho más que cualquier mensualidad que te facture a tu tarjeta de crédito un servicio web.

2. Es a la carta
La TV a la carta es la manera que tenemos de decirles a nuestros hijos, que la caja no es boba, que ellos son dueños de ver lo que quieren, que no tienen que aceptar "lo que están dando" y que TODO lo que allí sucede puede ser pausado, apagado y retomado en otro momento. La idea de organizar la vida para estar a una deteminada hora frente a una pantalla, porque un canal dispuso que a esa hora emite un programa es cosa del pasado, no vale la pena que se lo inculquemos desde pequeños. Vale que le enseñemos a elegir, y elegir bien.

3. El contenido es de calidad
El contenido en general en Netflix es de calidad, no hay programas demasiado violentos, ni discriminativos, ni mucho por lo que preocuparse. Siempre el contenido debe ser revisado por un adulto pero en términos generales es confiable. Y puede ser evaluado, medido, o elegido por un adulto responsable. En la TV por cable la lógica viene impuesta, es tómalo o déjalo. En la TV por cable el contenido fluctúa demasiado y es imposible de controlar.

4. No vende más contenidos que el que ya pagas
Esto es no sólo una ventaja en relación a la TV por cable sino en relación a otras formas de mirar TV como pueden ser aplicaciones en una tablet o la misma visión de programas en Internet, como en Youtube u otras plataformas de video. Fuera de servicios como Netflix, el mercado quiere vender, quiere que pagues un dólar más por más contenido, que le quites las publicidades por otros 5 dólares, y que te instales un acelerador por 10 dólares más. La cadena nunca jamás teminará, siempre tus hijos estarán tentados a comprar algo más, como en la mayoría de las apps de juegos. Y que ese formato se instale en los hábitos de consumo de contenidos de un niño sería terrible.

5. Es incansable
Netflix por ser digital y on demand, es incansable. El mismo capítulo, la misma película se puede repetir indefinidamente. Para un niño pequeño eso es importantísimo y si miran TV por cable no lo pueden hacer, o si tienen un DVD se les va a rayar. Alguna vez hubo experimentos como los de los Teletubbies por ejemplo, que repetían sabiamente el mismo pasaje 2 veces seguidas, lo cual es acertado para una edad temprana pero un poco más tarde los niños de 3, 4 ó 5 años necesitan repetir, muchas, muchísimas veces (pueden mirar la misma película durante meses). Aprenden diálogos de pasajes o películas completas y eso es un buen ejercicio para su mente.

6. Tiene un modo Kids prefijado
En Netflix no hay que estar preocupándose por armar un playlist, crear un canal especial para los más chiquitos o perder días enteros seleccionando contenidos. Existe la función ya prefijada que además posee varias formas de búsqueda. La supervisión del adulto es necesaria, irrenunciable, pero el tiempo de adulto también es importante, y pagar por un servicio que te lo facilita es una buena inversión.

7. Puedes configurar varios usuarios
Si el modo niños no es suficiente, está la posibilidad de configurar usuarios. Cuando van creciendo o teniendo muchos gustos propios, incluso pueden tener su propio perfil adaptado a intereses. Eso también es enseñarles autonomía en términos digitales. Hoy vemos con Papá y Mamá esto que puedes ver, y tal vez mañana cuando tengas edad para hacerlo tendrás tu propio menú, con tus intereses y tus decisiones sobre el contenido que vas a consumir.

8. Tienes mucho contenido en HD
No es un detalle banal. La experiencia de mirar TV en baja o alta calidad modifica la manera en que percibimos el contenido, la manera en que lo degustamos. Y si el alimento de nuestra mente será un documental, poder apreciar detalles es una ventaja cognitiva importante. Lo mismo que el audio, y las ventajas que acarrea en relación a la comprensión de los mensajes. Un programa que se escucha mal, es una pérdida de tiempo.

9. Se paga una vez al mes y siempre lo mismo (no aumenta)
Hace casi dos años que usamos Netflix y no aumenta, o aumentó centavos, mientras que la TV por cable aumenta permanentemente. Y si viven en países como la Argentina, algo que hoy sale 10, dentro de unos meses cuesta 20, y Ud. lo paga o lo deja. ¿Qué hacemos la mayoría? pagamos 20 y no nos quejamos.

10. Es multipantalla y pueden ser simultáneas
Practicamente cualquier pantalla que se conecte a Internet hoy puede proyectar Netflix. Esto es llevar todo el cine, todas las series, todos tus gustos e intereses donde quiera que haya una conexión a Internet y un dispositivo apropiado. En relación a los niños que les encanta mirar (como dijimos antes) muchas veces un mismo contenido, este último punto es clave. Además, luego de dos o tres experiencias de multipantalla, rápidamente comprenden sin tener que explicar demasiado técnicamente el concepto de accesibilidad a contenidos. Pagamos por un servicio que -teniendo el dispositivo y la conexión adecuada- está a nuestra disposición y no al revés, como pasa con la TV donde somos nosotros los que nos tenemos que amoldar a un día, horario y lugar. Y por si esto fuera poco, varias pantallas pueden ver en simultáneo distintos programas o películas, todo por el mismo precio.