y caminar el camino." (The Matrix)
Excelente cita de Diego Leal en esta semana en #ArTic, curso que tuve la oportunidad de vivenciar presencialmente y que luego en la extensión virtual (o a distancia) fui postergando sistemáticamente y ya está en su semana N° 6. Si bien fui siguiendo las actividades propuestas y leyendo aportes de los compañeros uruguayos que fueron publicando semana a semana cada desafío, hice sólo el de la semana 1 (Pensando en azul, prosumer y transmedia) hasta hoy.
Algo interesante de #ArTic, más allá de que en lo personal no lo caminé, es que se trata de una propuesta innovadora, desamuralladora del entorno virtual como espacio de aprendizaje. Diríamos en otros términos que se trata de una propuesta de elearning pero a su vez expandida. Gracias a esa idea subyacente en el diseño, cualquiera puede recorre el sitio (wiki más precisamente) y comprobar cuan transparente es la estructura, el funcionamiento, las publicaciones, el modo de enseñar y aprender.
Esta propuesta de curso abierto online con aire a Massive Open Online Course es tan flexible que permite revisitar la mirada sobre lo que entendemos por aprendizaje sistemático. Informalmente puedo hacer muchas cosas como en mi caso en el cual prácticamente todas las actividades ya las había hecho en algún momento (experimentar con herramientas de imagen, audio, video) y en muchos casos también con fines pedagógicos; pero en una propuesta como esta, seguir el ritmo de las tareas requiere tiempo y esfuerzo cognitivo que hay que lograr llevar. Eso nos abre un universo de líneas para seguir pensando y haciendo en estos términos.
Cumpliendo con la tarea
Hago otro aporte como para no quedar tan a la deriva con este tema: - En cursos para el Ministerio de Educación en el Programa Conectar Igualdad, estuvimos experimentando junto con docentes de Institutos de Formación Docente y en una de esos encuentros, algo sucedió que marcó una experiencia significativa para mí en cuanto al uso de la tecnología (desafío de la semana 2! en #ArTic)
Comparta un momento de encuentro memorable con la tecnología, que le haya hecho pensar en posibilidades que no había imaginado antes.
Ese momento memorable fue cuando junto a un colega, creamos un video que luego expliqué en este post. Simplemente una forma de trabajar sin internet, puesto que más allá de la enorme cantidad de software existente, a la hora de hacer en el aula (presencial o a distancia) lo que queda es aquello logramos hacer con lo que tenemos, sabemos y podemos convertir en experiencia significativa.
En mi caso no fue la primera vez que hice un video, pero sí fue la primera vez en la cual todos los planes fallaban y encontrar que sólo con encender la cámara de una netbook y plasmar unos segundos en formato de "tutorial" para mostrar a un grupo de colegas cómo crear un video, fue impensado. No porque no supiéramos utilizar la tecnologías, sino porque en esa situación, en ese momento y bajo esas circunstancias fue un descubrimiento acerca de cómo transformar/ resignificar lo que nos pasaba. Dejo aquí el producto pero recomiendo ver el post que completa la idea, tan sólo como para hacer un poco más la diferencia, e intentar caminar en #ArTic.